El edificio surge como respuesta a la necesidad de los funcionarios del Hospital Padre Hurtado y se localiza en el terreno que ocupan las instalaciones de ese centro de salud. Las restricciones que presentaba el terreno asignado, especialmente su tamaño y morfología, las líneas de edificación por las calles circundantes y la vialidad interior del hospital llevaron a optar por una organización lineal, optimizando el uso del terreno y disponiendo el programa (articulación significante de espacios y recintos) con la relación y jerarquización que se requería.
Los espacios y recintos se plantean en una linealidad secuencial, vinculados por la circulación de pasillo, escaleras, rampas, etc. y un espacio exterior, patio hundido, que acompaña a la volumetría casi en su totalidad. Este patio es articulador y también espacio recreacional.
Como lugar protagónico surge el Patio Techado o Nido, de altura mayor y con un perímetro de celosías que regula el paso de la luz y acoge las actividades que se puedan organizar.
Ubicación: Calle Esperanza 2150 – San Ramón
Mandante: Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente – H. Padre Hurtado
Superficie construida: 462,12 m2
Superficie áreas exteriores: 360 m2
Materialidad: Madera contralaminada – CLT y Vidrio modular – U Glass.
Arquitectas colaboradoras: Gabriela Toloza | Adriana Urtasun
Ingeniería Estructural: Ing. Héctor Hernández
Imágenes 3D y video: Arqto. Sergio Estay
Año: 2024